Características y objetivos del curso:
Duración: 24 clases (una vez semana de dos horas durante 6 meses)
Prácticas en el Instituto permanente con equipamiento y simulacros de trabajo
Trabajos prácticos
Examen final
Material didáctico
Que el alumno egresado
• Conozca y pueda utilizar las diferentes aparatologías, materiales didácticos y todo tipo de recursos existentes para trabajar en pro del desarrollo y estimulación del niño.
• Conozca los procesos neurobiológicos, vinculares, cognitivos, afectivos y de contexto en los 6 primeros años de vida de un niño. adquiriendo herramientas para la detección temprana de alteraciones en el desarrollo del bebé, hasta los 6 años de edad.
• Elabore planes de trabajo adecuados de manera interdisciplinaria.
Pueda trabajar favoreciendo y facilitando el vínculo del niño con su familia
Sea capaz de realizar una debida orientación a la de acuerdo a los planes de trabajo, progresos, dificultades y todo lo que sea relativo
a la evolución del niño.
Campo Laboral:
El egresado en Estimulación temprana se encuentra habilitado para trabajar tanto en instituciones públicas y privadas como establecimientos educativos, centros de salud y domicilios particulares.
UNIDAD N° 1:
Definición de conceptos relacionados a la estimulación temprana. Objetivos. Consideraciones.
UNIDAD N° 2:
Rol de la estimuladora temprana. Especificaciones. Psicología evolutiva.
UNIDAD N° 3:
Desarrollo cognitivo de la primera infancia. Teoría de Freud, desarrollo del inconsciente desarrollo y fijaciones. Psicosexual. Etapa anal, fálica, latencia
y genital.
UNIDAD N° 4:
Piaget. Conductismo y Constructivismo. Teoría cognitivo-evolutiva. Etapas sensorio motoras-preoperatoria. Operaciones concretas y formales. Estructura
y aparato psíquico de la primera infancia. Manifestaciones del inconsciente y actos fallidos. Motivación de conducta, el yo y la realidad. Tipos de trastornos. Mecanismos de defensa. Conductas defensivas. ET como proceso.
UNIDAD N° 5:
Tipos de estimulación. Trastornos de aprendizaje. Salud de la madre, factores de embarazo y nacimiento. Alimentación infantil. Dificultad motriz,
coordinación viso-manual, fonética.
UNIDAD N° 6:
Modelos de estimulación temprana. Desarrollo cognoscitivo del niño hasta los 6 años. Etapas. Maduración y crecimiento.
El juego como recurso para la estimulación. El lugar del juego en el niño. Juego exploratorio. Juego simbólico. Juego dramático,
socializado y reglado. La falta de juego como indicador de dificultades en el niño.
Ley nacional de discapacidad/ley 22431/art 8/13/20 ley 24901/ley 25504/19279/24308
UNIDAD N° 7:
Tratamiento. Motivos de consulta.
Asimilación y puesta en marcha del tratamiento.
La familia como partícipe del tratamiento.
Utilización del consentimiento informado. Intervenciones y prácticas.
CERTIFICACIÓN OFICIAL
Avalado por la Cámara Argentina
para la formación Profesional y la
Capacitación Laboral.
INICIO 2025
BENEFICIOS
20% descuento - Segundo Curso
ALUMNOS DEL CURSO
DE APOYO / CBC
Matrícula Bonificada