Características y objetivos del curso
Duración: 16 clases-32 horas (una vez semana de dos horas durante 4 meses)
Prácticas presenciales con equipamiento profesional
Trabajos prácticos y examen final
Material didáctico digitalizado
Que el alumno egresado:
Conozca y se familiarice con la diversidad de aparatología existente en la actualidad en el mercado
Identifique signos y síntomas de alarma en un paciente con alteraciones cardiológicas
Pueda asistir al médico profesional en el control y la contención del paciente así como también para actuar rápidamente frente a las crisis o necesidades del mismo.
Adquiera conocimientos en el área global de la salud cardiológica.
Sea capaz de realizar pruebas diagnósticas, como el Electrocardiograma (ECG) y asistir al cardiólogo en Ergometría y Holter.
Pueda organizar debidamente el consultorio para que el paciente se sienta cómodo y el profesional tenga a su alcance el equipo y material debidamente presentado y sanitizado.
Se encuentre capacitado para asesorar y educar al paciente sobre las medidas de prevención de las diferentes patologías cardíacas. Respete las actitudes éticas como conductas básicas de veracidad, confidencialidad, privacidad al comunicar estudios y tratamientos.
Campo Laboral:
El Auxiliar de cardiología se encuentra habilitado para trabajar tanto en instituciones públicas como privadas en su área asistiendo al médico cardiólogo en la realización de estudios tales como Electrocardiogramas, Ergometrías y Holter.
UNIDAD 1
Generalidades del curso. Anatomía del corazón y circulación sanguínea
Fisiología del corazón. Sistema de conducción del impulso eléctrico.
UNIDAD 2
Descripción de electrocardiograma, conexión del equipo y sus derivaciones. Bioseguridad
Descripción de las ondas de un electrocardiograma.
Lectura y descripción de los diferentes componentes de la tira de un ritmo normal. Artificios
Pilares del electrocardiograma normal: frecuencia cardiaca, eje eléctrico, ritmo cardio regular y tensión arterial.
UNIDAD 3
Fisiología de la hipertensión arterial. Repercusión cardiaca y traducción electrocardiográfica. Técnica de medición TA.
UNIDAD 4
Electrocardiograma Patológico. Problemas de conducción del impulso eléctrico. Bloqueos auriculoventriculares (A-V) y hemibloqueos
UNIDAD 5
Arritmias: Concepto. Taquicardia, bradicardia, flutter, fibrilación auricular y ventricular Cardiopatía isquémica. Isquemia, lesión y necrosis, Angina de pecho infarto Agudo del miocardio. Tipos y traducción electrocardiográfica Síndrome coronario.
Conexión electrocardiograma/laboratorio.
Comprensión de los tiempos de atención.
Diferenciación entre patologías en base a resultados de laboratorios y electrocardiograma.
UNIDAD 6
Holter. Concepto. Historia, cuando se realiza un estudio de Holter. Tipos de grabadores. Preparación del paciente.
Datos para la historia clínica. Instrucciones para el paciente y recomendaciones. Casos
Mapa, Concepto, usos, tipos de equipos. Conexiones. Utilidades diagnósticas.
UNIDAD 7
Definición de pruebas ergométrica graduada (PEG). Diferentes tipos de equipos. Contraindicaciones cardiacas y no cardiacas.
UNIDAD 8
Protocolo del trabajo. Instrucciones y preparación para el paciente
miocarditis / pericarditis ecocardiograma / desfibrilador automático.
RCP básica.
CERTIFICACIÓN OFICIAL
Avalado por la Cámara Argentina
para la formación Profesional y la
Capacitación Laboral.
INICIO ABRIL 2025
BENEFICIOS
20% descuento - Segundo Curso
ALUMNOS DEL CURSO
DE APOYO / CBC
Matrícula Bonificada